Tres razones para asistir a las escuelas de padres

familia-de-paseo
Padres y madres dedican una atención muy especial a la elección del colegio infantil. Y uno de los requisitos que puedes valorar de manera muy positiva en la elección del centro es qué recursos ofrece ese centro a los padres. La colaboración entre la escuela y la familia es muy importante. Aquellos centros que cuentan con un espacio de escuela de padres que programa actividades y talleres sobre educación resultan especialmente interesantes. ¿Cuáles son los beneficios de la escuela de padres? En Rincón del Peque enumeramos tres puntos.
SEGUIR LEYENDO «Tres razones para asistir a las escuelas de padres»

¿Cuáles son las características de la pedagogía Waldorf?

ninas-abrazadas
La educación es uno de los objetivos que más preocupa a los padres como base esencial de la formación de sus hijos. Existen métodos alternativos como la pedagogía Waldorf centrado en la cooperación como un pilar importante. Este modelo ofrece un criterio alternativo a la enseñanza conocida como tradicional. Este proceso de enseñanza consta de dinámicas de grupo que propician el aprendizaje cooperativo e individual, apelando también a la implicación directa de las familias.

SEGUIR LEYENDO «¿Cuáles son las características de la pedagogía Waldorf?»

Qué es el Método Pikler de educación infantil

chicas-con-vestidos-de-flores
Existen distintos estilos educativos que potencian el desarrollo infantil. Uno de los métodos que goza de gran protagonismo actualmente es el Método Montessori. Sin embargo, existen otras fórmulas también importantes como el modelo Pikler.

El poder de la libertad de movimiento

Coincide con la perspectiva Montessori en la importancia de convertir al niño en centro y protagonista de su propia evolución. Desde esta perspectiva, el adulto debe reforzar la empatía con el niño para entender su propio punto de vista, en lugar de condicionarle con mensajes que son más propios de la mentalidad adulta. Por ejemplo, la prisa.

La esencia de esta filosofía educativa se basa en el poder creativo de la libertad de movimiento que permite al niño ser y estar en armonía con el presente. Gracias a este fomento de la libertad, el niño tiene una disposición de ánimo más propicia para explorar el entorno. El nombre de esta disciplina rinde homenaje a Emmi Pikler quien impulsó una visión constructiva en torno a la propia capacidad infantil de aprender.

Desde este punto de vista, el vínculo entre el padre y el niño no debe fomentar la dependencia sino la autonomía. Desde el punto de vista decorativo, siguiendo la esencia de esta filosofía, puedes crear un espacio de juegos que cuenta con material didáctico para potenciar al niño en sus habilidades.

nina-en-el-arbol

Desarrollo autónomo

El potencial autónomo del niño está centrado en su propia sabiduría interna puesto que el bebé también aprende a partir de la experiencia. El adulto puede adoptar un rol de acompañamiento desde el amor y la motivación incondicional.

El movimiento es vital para el niño. Un movimiento en el que cada paso adquiere significado en la conquista de nuevas metas. Intenta observar todo lo que tu hijo puede hacer de manera autónoma para captar la esencia de su propia sabiduría. Si deseas profundizar en este tema puedes hacerlo a través del libro «Moverse en libertad: Desarrollo de la psicomotricidad global» de Emmi Pikler.  

¿Qué es el Método Montessori y qué beneficios ofrece?

nina-en-el-campo
La pedagoga Maria Montessori es la creadora del método pedagógico que lleva su nombre y que sirve de inspiración metodológica a muchos centros académicos de todo el mundo que encuentran en esta didáctica los pilares esenciales para propiciar el desarrollo infantil. Desde esta perspectiva, el niño es el núcleo esencial del proceso de aprendizaje. Por tanto, el entorno pedagógico debe respetar su libertad de forma flexible.
SEGUIR LEYENDO «¿Qué es el Método Montessori y qué beneficios ofrece?»

Guía práctica para elegir la guardería infantil

guarderia

En el momento en el que decides llevar al niño a la guardería, intenta valorar distintos detalles para hacer la mejor elección. ¿Cómo elegir un centro profesional? En relación con la ubicación, es recomendable seleccionar un lugar que esté situado cerca del domicilio o en el entorno próximo al lugar de trabajo del padre o la madre. Esta cercanía resulta especialmente práctica en la rutina cotidiana. Otra opción posible es elegir una dirección cercana a casa de los abuelos.

SEGUIR LEYENDO «Guía práctica para elegir la guardería infantil»

La mochila perfecta para los niños

mochila
¿Aún no has comprado la mochila para tu hijo? ¡No te preocupes! ¡Aún estás a tiempo! De hecho, hipermercados y tiendas especializadas en material escolar están ofreciendo estos días numerosas opciones.

A la hora de escoger una mochila para tus hijos no solo tendrás que fijarte en el color o en el personaje animado que incluya, sino en su forma, el tejido, la forma… Hoy te contamos cómo es la mochila perfecta para niños y niñas. ¿Te gustaría acompañarnos?
SEGUIR LEYENDO «La mochila perfecta para los niños»

Consejos para evitar los celos entre hermanos

celos
Los celos entre hermanos son muy habituales. Se trata de un estado afectivo que se caracteriza por el miedo a perder o ver reducidas las atenciones de los padres debido al nacimiento de un nuevo hermano. Según algunos expertos, los celos son necesarios en el desarrollo de los niños, ya que les ayudan a madurar.

Los celos son más comunes en primogénitos, niños sobreprotegidos, en hogares con una gran rivalidad entre adultos y cuando hay mucha diferencia de edad entre hermanos. Aunque no deberían preocuparte, sí que es importante que intentes limitarlos para evitar que tus hijos sufran más de la cuenta. Hoy te damos algunos consejos para que lo consigas.
SEGUIR LEYENDO «Consejos para evitar los celos entre hermanos»