Cinco miedos frecuentes durante el segundo embarazo

mujer-embarazada-y-su-hija
La llegada de un nuevo miembro a la familia implica un cambio en el propio sistema familiar. Al igual que ocurre en la experiencia del primer embarazo que está marcada por el desconocimiento de lo que implica vivir este momento, en este segundo embarazo también existen temores asociados aunque de distinta naturaleza. ¿Cuáles son los cinco miedos más frecuentes?
SEGUIR LEYENDO «Cinco miedos frecuentes durante el segundo embarazo»

¿Qué es la matronatación y qué beneficios ofrece?

bebe-en-la-piscina
El contexto acuático potencia el bienestar infantil. La matronatación es una actividad específicamente orientada a potenciar esta promoción del bienestar. Las sesiones de matronatación no tienen la dinámica de las clases de natación porque la finalidad pedagógica de ambas disciplinas es diferente. En este caso, el niño disfruta de esas primeras tomas de contacto con el agua, en compañía de su madre o de su padre.
SEGUIR LEYENDO «¿Qué es la matronatación y qué beneficios ofrece?»

Qué es el Método Pikler de educación infantil

chicas-con-vestidos-de-flores
Existen distintos estilos educativos que potencian el desarrollo infantil. Uno de los métodos que goza de gran protagonismo actualmente es el Método Montessori. Sin embargo, existen otras fórmulas también importantes como el modelo Pikler.

El poder de la libertad de movimiento

Coincide con la perspectiva Montessori en la importancia de convertir al niño en centro y protagonista de su propia evolución. Desde esta perspectiva, el adulto debe reforzar la empatía con el niño para entender su propio punto de vista, en lugar de condicionarle con mensajes que son más propios de la mentalidad adulta. Por ejemplo, la prisa.

La esencia de esta filosofía educativa se basa en el poder creativo de la libertad de movimiento que permite al niño ser y estar en armonía con el presente. Gracias a este fomento de la libertad, el niño tiene una disposición de ánimo más propicia para explorar el entorno. El nombre de esta disciplina rinde homenaje a Emmi Pikler quien impulsó una visión constructiva en torno a la propia capacidad infantil de aprender.

Desde este punto de vista, el vínculo entre el padre y el niño no debe fomentar la dependencia sino la autonomía. Desde el punto de vista decorativo, siguiendo la esencia de esta filosofía, puedes crear un espacio de juegos que cuenta con material didáctico para potenciar al niño en sus habilidades.

nina-en-el-arbol

Desarrollo autónomo

El potencial autónomo del niño está centrado en su propia sabiduría interna puesto que el bebé también aprende a partir de la experiencia. El adulto puede adoptar un rol de acompañamiento desde el amor y la motivación incondicional.

El movimiento es vital para el niño. Un movimiento en el que cada paso adquiere significado en la conquista de nuevas metas. Intenta observar todo lo que tu hijo puede hacer de manera autónoma para captar la esencia de su propia sabiduría. Si deseas profundizar en este tema puedes hacerlo a través del libro «Moverse en libertad: Desarrollo de la psicomotricidad global» de Emmi Pikler.  

5 beneficios de la estimulación temprana para bebés

bebe-despierto
La estimulación temprana tiene como objetivo potenciar el desarrollo físico y psicológico de los bebés a partir de la aplicación de cuidados que aplicados de un modo continuado producen un beneficio cognitivo, emocional y corporal. La importancia de la estimulación temprana es determinante porque esta etapa de la vida produce una influencia en el futuro. Por ello, estas experiencias propician un aprendizaje de vida.
SEGUIR LEYENDO «5 beneficios de la estimulación temprana para bebés»